Siguenos en Facebook
Ultimas Visitas
Seguidores
Buscar en este blog
Envia tu peticion
Bienvenidos
Bienvenid@s a este sitio dedicado especialmente a nuestra señora
Aquí encontraras oraciones, su historia, mitos, leyendas, y algunos videos o recursos que puedan ser útiles para ti, esperemos estés en contacto con mas seguidores de los diferentes lugares de la república Mexicana mediante comentarios. Esperamos contar con tu apoyo ya que ella te lo agradecerá como lo ha echo con cada uno de nosotros.
Bienvenida toda la república mexicana y demás seguidores de otros países hagamos que nuestra señora ayude a todos lo que la necesitan y que a cada uno de nosotros nos bendiga y nos de fuerzas para seguir adelante.
Contacto en santa.muerte.valles@gmail.com
Contacto en santa.muerte.valles@gmail.com

Visita al Altar La Niña Blanca
Este ultimo altar que visitamos fue el que esta en la Colonia Municipal, donde es atendido por su devota la Sra Eva Maria. Aquí les dejamos con algunas imágenes.
Visita al Altar La Divina Voluntad
Bueno amigos después de varios imprevistos, tenemos ya todas la imágenes listas de cada altar visitado, en esta ocasión la visita fue en la Colonia Solidaridad con dirección en la calle Fructuoso Lopez Cárdenas. Les dejo las imágenes.
Visita al altar de la Santa Muerte Rafael Curiel

Invitamos a sus seguidores para que nos manden sus comentarios , sus fotos, ya sea de sus altares, eventos o sus experiencias sobre ella.
El primer altar visitado fue el que se encuentra en la colonia San Rafael, como todos los dueños de sus altares nos abrió las puertas, para tomar estas fotos.
Oracion de la Guardiana Protectora

Señora Blanca,Señora Negra, a tus pies me postro para pedirte,
para suplicarte,hagaz sentir tu fuerza,
tu poder y tu omnipotencia
contra los que intenten destruirme.
Señora te imploro seas mi escudo
y mi resguardo contra el mal,
que ti guadaña protectora
corte lo obstaculos que se interpongan,
quye se abran las puertas cerradas
y se muestren los caminos.
Señora mia, no hay mal
que tu no puedas vencer
ni imposible que no se doble ante tu voluntad,
a ella me entrego y espero tu benebolenia
Amen.
para suplicarte,hagaz sentir tu fuerza,
tu poder y tu omnipotencia
contra los que intenten destruirme.
Señora te imploro seas mi escudo
y mi resguardo contra el mal,
que ti guadaña protectora
corte lo obstaculos que se interpongan,
quye se abran las puertas cerradas
y se muestren los caminos.
Señora mia, no hay mal
que tu no puedas vencer
ni imposible que no se doble ante tu voluntad,
a ella me entrego y espero tu benebolenia
Amen.
Oracion para terminar conflictos Familiares

Cuando es de noche no miramos
irradia con tu destello de plata
las nubes negras y pesadas,
lanza con tu aliento,Santa Muerte,
lejos el germen del mal,
quita las cadenas de materia
de los pensamientos de la gente de mi casa
Santo Espiritu del Final,
ayuda aver en las tinieblas,
corta con tu guadaña las espigas de la maldad.
Permite que la alegria
retorne a mi hogar con justicia.
Diluye lo que daño pueda causar.
irradia con tu destello de plata
las nubes negras y pesadas,
lanza con tu aliento,Santa Muerte,
lejos el germen del mal,
quita las cadenas de materia
de los pensamientos de la gente de mi casa
Santo Espiritu del Final,
ayuda aver en las tinieblas,
corta con tu guadaña las espigas de la maldad.
Permite que la alegria
retorne a mi hogar con justicia.
Diluye lo que daño pueda causar.
Atraer Buena Fortuna en los negocios y el hogar

Oracion para atraer al ser amando

Oracion a la Santisima Muerte

Culto

Este culto ve a la muerte como algo innegable en la vida, una ley natural y que se tiene que aceptar. Se entiende a la muerte como un ser sufriente que se encarga de un trabajo penoso, que se le dio un gran poder pero una carga aún más grande. Recibe su poder de Dios, a quien obedece, al ser la muerte un elemento indispensable para la vida. Bajo esto se ve a la Santa Muerte más como un ángel que como cualquier otra cosa.
"La muerte es justa y pareja para todos pues todos vamos a morir". Este es el ideal principal de la personalidad que se entiende de la Santísima (como también se le conoce) por lo que cuando se pide algo se sobreentiende que no es recomendable pedir nada negativo para una persona. Al pedir algo a la Santísima se puede o no ofrecer alguna ofrenda a cambio, mismas que pueden variar en todo sentido, pueden ser desde algo material como veladoras o mejoras al altar o cosas simbólicas como el cantarle, "echarse un tequila juntos", sacarla a pasear o vestirla de fiesta, también son válidas cosas como hacer las paces con algún familiar, cambiar algún habito o cualquier cosa que dicte el corazón e imaginación del orante. La Santísima espera que se le cumpla lo que se le dice, por lo que es más recomendable no ofrecer nada a cambio del favor que ofrecer algo que no se tiene la seguridad de cumplir o que puede ser olvidado.
El trato que se tiene a las imágenes de la Santa Muerte y el culto en general es un trato más de sinceridad y compañía, algo muy diferente del habitual temor a los rituales religiosos. El caso es tratar a la imagen como un miembro más de la familia y mostrarse ante ella sin temerle ni faltarle el respeto. La Santísima tiene un trabajo triste y penoso por lo que espera ser tratada con alegría y cariño, algo muy normal en la personalidad de los mexicanos.
Cuando una persona se informa sobre el culto, la primera información que recibe es que se debe retractar antes de iniciar, si es que tiene algún temor al respecto y que nunca deberá faltarle el respeto a la Santísima. El trato que debe de recibir debe ser el mismo que se le da a una persona real por lo que es muy común poner dulces en los altares, que se platique con la imagen en voz alta, o que se tome junto a los altares. Se trata de hacer con la Santísima lo mismo que con los amigos más respetados que tenemos. Un venerador tiene como ideales el evitar toda actitud que limite la vida humana, como los miedos, las tristezas, el odio, envidias, etc. Psicológicamente, desde que se empieza a analizar los miedos y a irlos perdiendo, ya sea confrontándolos o aceptándolos como es el caso del hecho de que vamos a morir, la persona tiende a reflexionar más sobre lo que en verdad quiere de la vida y las cosas que lo hacen feliz.
Este culto se basa en el respeto, así que no va en contra de ninguna religión, aunque en el caso de la cristiana, esta va en contra del culto a la muerte pues se supone que en el juicio final llegará Cristo a vencerla. Formas de culto
Las estatuas tenebrosas se hacen en colores rojo, blanco, y negro (para el amor, la suerte, la protección, respectivamente). Las ofrendas a la Santa Muerte incluyen flores, tequila, comida e incluso tabaco y marihuana. Las capillas públicas a la Santa Muerte se adornan con rosas y botellas de tequila, y se encienden velas en su honor.
Iglesia de la Muerte. Curioso nombre de una antigua iglesia catolica en el sur Italia En México los principales elementos característicos de la estatuilla de la Santa Muerte son una balanza que representa la justicia, una guadaña con la que cosecha las almas y un pequeño mundo que carga en una de sus manos representando su impacto en el mismo, y un reloj de arena que señala el paso del tiempo. La figura es humanoide andrógina aunque tiende a tener más semejanza con la figura femenina, esto debido a la idea de que si nacimos de una mujer, morimos por una. Es un esqueleto cubierto con una túnica que cubre todo menos la cara y las manos.
Las personas que practican el culto se refieren a la imagen de varias formas que tienden a ser apodos cariñosos, tales como: Flaquita, Niña Blanca Santita, Chiquita, etcétera. Esto es según la personalidad de cada orante.
Historia

Otra investigación, inclina que el culto a la Santa Muerte sea mucho más viejo. Las raíces de la creencia datarían de la época prehispánica, bajo el nombre de Mictecancuhtli y Mictecacihuatl como el dios y diosa de la muerte, la oscuridad y el Mictlan "la región de los muertos" (se manejaba un concepto de dualidad en la religión Mexica o azteca). A este lugar iban los hombres y mujeres que morían de causas naturales. Pero el camino no era fácil. Antes de presentarse ante el Señor y Señora de la muerte había que pasar numerosos obstáculos; piedras que chocan entre sí, desiertos y colinas, un cocodrilo llamado Xochitonal, viento de filosas piedras de obsidiana, y un caudaloso río que el muerto atravesaba con la ayuda de un perro que era sacrificado el día de su funeral (Xoloizcuintl). De esta rama se puede asociar el animismo prehispánico con el variado santoral católico, al estilo de la santería cubana, que combina tradiciones animistas africanas con el catolicismo.
En la tradición, se le entregaba a los dueños del inframundo ofrendas. Este detalle es muy importante ya que con el tiempo estas ofrendas seguirían presentes en los altares de la Santa Muerte. Mictlantecuhtli y Mictecacihuatl fueron sin lugar a dudas las deidades a quienes se encomendaban a los muertos pero también eran invocados por todo aquel que deseaba el poder de la muerte. Su templo se encontraba en el centro ceremonial de la antigua ciudad de México-Tenochtitlan.
Algo de estas creencias prehispánicas aún sería latente en la cultura popular mexicana, concretizándose así en este culto, el cual el 1 de noviembre o Día de Muertos, se festeja el día con los antepasados muertos, o la idea de que a los muertos no hay que recordarlos con tristeza, si no con alegría como ellos vivieron, por lo que es muy popular el llevar música bailable a los entierros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)